La cita referente del bienestar corporativo, Ágora Bienestar, obtuvo el certificado AIS de accesibilidad con un grado de Excelencia en su octava edición. Este es el segundo año consecutivo en el que este Congreso logra la certificación AIS.
AIS evalúa las condiciones de accesibilidad de bienes, servicios y productos con una visión integral que incluye aspectos físicos, sensoriales y cognitivos.
En concreto, la Norma AIS 1/2023, que aplica a espacios urbanizados, cuenta con una modalidad específica de Eventos y Congresos que tiene algunas particularidades, como su validez, que se limita a la duración del evento; y las limitaciones que conlleva un espacio que no se certifica junto con el desarrollo del evento.

Gracias a la apuesta y al compromiso de los organizadores, los participantes de Ágora Bienestar pudieran acceder y desplazarse por el evento y disfrutar de las charlas con el mayor grado de autonomía posible, teniendo en cuenta las características estructurales del espacio en el que se desarrolló el evento.
Medias de accesibilidad en Ágora Bienestar
Entre las medidas que se verificaron en Ágora Bienestar se puede destacar un punto de atención accesible con bucle de inducción magnética, presencia de intérprete de lengua de signos, zona preferente para personas con discapacidad en el auditorio, señalética accesible…



«Los vínculos entre el bienestar y la accesibilidad son hoy en día ya indiscutibles. ¿Podemos estar bien en un entorno que no tiene en cuenta las necesidades físicas, cognitivas y sensoriales de todas las personas?», se preguntó Esther Bienes Pinedo, directora de Fundación para la Accesibilidad y la RS, entidad creadora y gestora a nivel internacional del sistema de certificación AIS.

