El turismo inclusivo y accesible no solo rompe barreras físicas y sociales, sino que contribuye de forma directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Sin embargo, no basta con poner en marcha planes de accesibilidad, los entornos, tanto físicos como digitales, deben estar verificados en base a un estándar internacional y certificados por un tercero objetivo, como el certificado AIS.

¿Qué es el turismo inclusivo y accesible?

El turismo inclusivo y accesible garantiza que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, edad, género…, puedan disfrutar de experiencias turísticas con el mayor grado de autonomía posible. Esto incluye a las personas con discapacidad, a las personas mayores, a las familias con niños, a grupos vulnerables…

Turismo Inclusivo y accesible y ODS: Meta por Meta

El turismo accesible e inclusivo comparte metas con siete ODS:

ODS 1: Fin de la pobreza

Meta 1.4: Acceso equitativo a servicios y empleo.

El turismo inclusivo crea empleo digno en comunidades vulnerables, incluyendo a personas con discapacidad.

ODS 4: Educación de calidad

Meta 4.7: Promoción de valores de inclusión y diversidad.

Formación en accesibilidad, lenguaje inclusivo y atención a la diversidad dentro del sector turístico.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Metas 8.5 y 8.9: Empleo productivo y desarrollo del turismo sostenible.

Integración laboral de personas con discapacidad en hoteles, agencias, transporte y guías turísticos.

ODS 10: Reducción de desigualdades

Metas 10.2 y 10.3: Inclusión social y no discriminación.

Acceso igualitario al ocio y cultura para todos.

ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles

Metas 11.2 y 11.7: Transporte y espacios accesibles.

Diseño accesible en destinos turísticos: rampas, señalética, audioguías, baños accesibles, etc.

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

Metas 16.7 y 16.b: Participación y leyes inclusivas.

Involucrar a comunidades diversas en el diseño de políticas turísticas.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

Meta 17.16: Alianzas entre sector público, privado y sociedad civil.

Cooperación entre gobiernos, empresas turísticas, organizaciones de personas con discapacidad y certificaciones como AIS para destinos realmente inclusivos.

¿Por qué apostar por el turismo inclusivo y accesible?

  • Mejora la imagen de los destinos y de las empresas turísticas.
  • Amplía el mercado turístico (más de 1.000 millones de personas con discapacidad en el mundo).
  • Contribuye a un mundo más justo y seguro para todas las personas.
  • Impulsa el crecimiento económico de forma sostenible.
  • Se integra en las estrategias de ESG, ODS y DEI de las empresas e instituciones.

¿Qué puedes hacer tú?

Todos podemos participar en la construcción de un mundo más accesible y, en concreto, de un turismo inclusivo y accesible. Si eres profesional del turismo o gestor de una empresa turística, debes formarte en accesibilidad; así como evaluar, mejorar y certificar tus instalaciones, servicios, webs, APPS con estándares internacionales como el certificado AIS para:

No sólo estarás cumpliendo con leyes como el Acta Europea de Accesibilidad, sino que estarás contribuyendo a un turismo para todos, en línea con los ODS y la Agenda 2030.

Más información:

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.