- En la mesa redonda participaron representantes de las Entidades Autorizadas Agipi, Ingenia y Typsa
La definición del alcance es esencial en el éxito de los proyectos de certificación AIS. Así quedó de manifiesto en la Mesa redonda: ‘La importancia de la definición del alcance’, celebrada durante el Encuentro Anual de Entidades Autorizadas AIS el pasado 23 de octubre.
Alba Moreno, arquitecta del Departamento de Edificación y coordinadora del grupo de accesibilidad en Typsa; Carlos Robles, Socio director de Agipi; y Emiliano Rodríguez, CEO de Ingenia, participaron en esta mesa, que estuvo moderada por Liliana Pellicer, directora de Comunicación de Fundación ARS y Certificado AIS.
“El alcance es el perímetro en el que se engloban todas las áreas que hay que certificar”, explicó Emiliano Rodríguez. Y este perímetro puede variar en función del uso del espacio y de los objetivos del propietario del activo. “La definición del alcance afecta a todo el proyecto, es crucial. El servicio que espera el cliente viene dado por el alcance”, concretó Carlos Robles.

“La definición del alcance afecta a todo el proyecto, es crucial”
Carlos Robles, Socio director de Agipi
¿Y quién establece este alcance? Todos los ponentes estuvieron de acuerdo en que es la entidad beneficiaria quien delimita este alcance, aunque siempre con la orientación de un técnico homologado, que deben velar por lograr una prestación del servicio accesible y por mantener la ética de su trabajo.
Áreas de pública concurrencia, el alcance más habitual
Aunque en muchos casos viene determinado por las áreas de pública concurrencia, hay casos en los que el alcance puede incluir otros espacios. Precisamente, Alba Moreno indicó que, en el caso del edifico de oficinas que están asesorando, “nos dijeron que sólo querían certificar las zonas de uso público, querían dejar fuera las zonas alquilables”; mientras que Emiliano Rodríguez, por el contrario, explicó que en el proyecto en el que actualmente trabaja Ingenia, “la particularidad es que todas las zonas son susceptibles de ser consideradas de uso público, por ese motivo, casi todas las zonas entran en la certificación”.
También la representante de Typsa explicó que un activo puede tener diferentes certificados AIS de diferentes alcances. “Un edificio es susceptible de certificar en su totalidad, englobando todo el edificio, o de forma independiente cada oficina alquilada y las zonas comunes por otro lado”.

