• La EAA entrará en vigor el 28 de junio de 2025 en los países de la UE

Este año es clave en materia de accesibilidad en Europa. En junio entrará en vigor el Acta Europea de Accesibilidad, o EAA por sus siglas en inglés, una directiva europea (2019/882) que homogeneiza criterios de accesibilidad para los servicios y productos de empresas de la Unión Europea.

Esto ha ocasionado todo un terremoto en el ámbito empresarial, que se ha puesto a trabajar para garantizar que sus webs y apps cumplen con los nuevos requerimientos contratando auditorías de accesibilidad web y certificando sus páginas con estándares como AIS 2/2023.

La directiva, que ha tenido un ritmo dispar de transposición en los diferentes países europeos, se centra mayoritariamente en la accesibilidad de servicios digitales y productos vinculados a ellos; y muy especialmente en las medidas de accesibilidad sensorial y cognitiva.

¿Cuándo entra en vigor el Acta Europea de Accesibilidad?

El Acta Europea de Accesibilidad tiene dos fechas claves:

  • 28 de junio de 2025: entrada en vigor en todos los países de la UE.
  • 28 de junio de 2030: fin del periodo transitorio de cinco años para servicios y productos puestos en funcionamiento antes del 28 de junio de 2025.

Con respecto a los terminales de autoservicio utilizados antes del 28 de junio de 2025, se seguirán usando hasta el final de su vida útil desde el punto de vista económico, aunque sin superar los veinte años después de su puesta en funcionamiento.

¿Qué empresas deben cumplir el Acta Europea de Accesibilidad?

Aquellas que desarrollen servicios como:

  • Comunicaciones electrónicas
  • Transporte aéreo, por vías navegables, de ferrocarril, de autobuses, todos ellos de viajeros, salvo los servicios de transporte urbanos, suburbanos y regionales, en lo referente a webs. aplicaciones móviles, billetes electrónicos y su expedición, la distribución de información y las terminales de servicio interactivos.
  • Servicios bancarios para consumidores.
  • Libros electrónicos.
  • Comercio electrónico.
  • Servicios de suministro eléctrico, de agua y gas a consumidores realizados a través de web o dispositivos móviles.
  • Agencia de viajes y turoperadores: sus webs y aplicaciones.
  • Las redes sociales…

También afecta a productos como:

  • Equipos informáticos de uso general de consumo y sistemas operativos para dichos equipos informáticos.
  • Los terminales de pago.
  • Cajeros automáticos.
  • Máquinas expendedoras de billetes.
  • Máquinas de facturación.
  • Terminales de autoservicio interactivos que faciliten información.
  • Terminales de gestión de turno
  • Lectores electrónicos…

¿Quiénes están exentos de cumplir con esta directiva?

  • Las microempresas.
  • Cuando el cumplimiento de esta directiva exija una modificación sustancial de la naturaleza básica del producto o servicio.
  • Cuando provoque una carga desproporcionada.

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de dotar de accesibilidad a productos y servicios?

Los anexos del Acta Europea de Accesibilidad explican cómo los productos y servicios, incluyendo las páginas web, deben ser perceptibles, manejables, comprensibles y sólidas. Algunos de los requisitos son:

  • Operabilidad: Los productos deben ser utilizables por personas con discapacidad, asegurando que las interfaces de usuario sean perceptibles, operables y comprensibles.
  • Información: Toda la información relacionada con el uso del producto, incluidas las instrucciones, debe ser accesible para personas con discapacidad, ofreciéndola en diferentes canales sensoriales, y con contraste, entre otros.
  • Robustez: Los productos deben ser lo suficientemente robustos para ser compatibles con las tecnologías de asistencia.
  • Interoperabilidad: Deben garantizar la interoperabilidad con tecnologías de asistencia, como lectores de pantalla o dispositivos de entrada alternativos.

¿Afecta también al espacio físico?

El Acta Europea de Accesibilidad deja en manos de los diferentes países si exigir también condiciones de accesibilidad en el entorno construido en el que se desarrollan los servicios antes nombrados. Países como España lo han incorporado, en la línea de toda la legislación de accesibilidad que ha aprobado desde 2010.

En cualquier caso, el texto introduce en su anexo 3 algunos aspectos que deben tenerse en cuenta en la accesibilidad de los espacios públicos:

  • Zonas e instalaciones al aire libre asociadas;
  • Accesos a los edificios y uso de entradas;
  • Circulación horizontal;
  • Salas de uso público;
  • Equipos e instalaciones utilizados en la prestación del servicio;
  • Aseos e instalaciones sanitarias;
  • Salidas, vías de evacuación y conceptos de planificación de emergencia;
  • Comunicación y orientación a través de más de un canal sensorial;
  • Uso de instalaciones y edificios para su finalidad previsible;
  • Protección frente a peligros en el entorno interior y exterior.

¿Cómo se prepara una empresa para la entrada en vigor del Acta Europea de Accesibilidad?

  • Auditoría de accesibilidad integral: analizar las condiciones de accesibilidad con una visión integral de prestación de servicios, que incluye sus webs, apps, productos y espacios físicos.
  • Plan de acción e instalación de mejoras: implementar mejoras en base a la auditoría de accesibilidad con un plan de acción concreto realista y eficiente.
  • Certificación del grado de accesibilidad: certificando los logros por parte de un actor independiente.

¿Cómo puede ayudarte AIS?

AIS es un sistema de certificación que evalúa los bienes, servicios y productos con una visión integral de la accesibilidad y que arroja un resultado en base a cinco grados, lo que facilita la creación de planes de acción. El sistema AIS cuenta con tres estándares que dan respuesta a todos los aspectos que recoge el Acta Europea de Accesibilidad:

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.